El color blanco, es el color que más nos habla de la pureza, la limpieza, la inocencia y la paz. Es un color bastante poderoso cuando lo ponemos en el aspecto psicológico, muy terapéutico y muy significativo.
Un dato curioso es que el color blanco, no es considerado propiamente color. La luz es la fuente que se descompone en los distintos colores que conocemos: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta. Sin embargo, en lo que respecta a lo tangible, es considerado color y puede ser visto como un color primario, ya que es único y no se puede obtener con la mezcla de otros colores.
Es en sí todo lo opuesto al color negro, y por lo tanto, transmite un aspecto de amabilidad, bondad y muchos sentimientos honestos y positivos. Si te interesa conocer sobre la psicología del color y muchas de las características personales y emocionales que este color por si solo es capaz de reflejar, este artículo puede ser de tu interés.
¿Qué significa el color blanco en psicología?
El color blanco, guarda mucho significado en el aspecto religioso, por ser sumamente puro, y siendo el color que, básicamente representa la luz. En la religión, el blanco y el negro son dos palabras y significados que hablan de oscuridad y claridad, día y noche, y por eso es el blanco, un color que se relaciona más hacia lo positivo, nuevos comienzos, brillo y prosperidad.
En la mayoría de las representaciones de Jesucristo, lo vemos vestir de blanco, y por esta razón, la resurrección, Dios y todo lo puro y divino, está asociado a este color. Los niños son vestidos de blanco durante su bautismo, para representar la pureza que adquieren al ser limpiados del pecado original.
Visten igualmente de blanco durante la primera comunión para poder recibir el cuerpo sanador de Cristo, y durante el matrimonio es tradición que la novia vista de blanco, para mostrar su pureza. Esto también se debe a que el blanco es sinónimo de inocencia, pues es todo lo contrario al negro, y da el reflejo de que no ha sido manchado por el pecado.
¿Cuál es la psicología del color blanco?
Hablando un poco más sobre el significado del color blanco, este color está psicológicamente asociado con la paz, y por esto es representativo en las banderas blancas que hablan de rendición, donde se busca entonces establecer el diálogo para conseguir la paz. Durante el año 1945, cuando Hitler se suicidó, gran parte de Alemania colgó sábanas blancas en sus ventanas, como símbolo de dejar atrás la Segunda Guerra Mundial y dar comienzo a la paz en la nación.
Entre otros significados, también nos habla de vacío o ligero. Un espacio blanco, da sensación de espacio vacío. En la música, se conoce como voz blanca a una voz que es muy suave, haciendo referencia a la voz infantil, por ser sumamente dulce, pura y delicada.
Simbolismo del color blanco y connotación
El significado del color blanco, guarda también una muy estrecha relación con todo lo que es limpio, esterilizado y puro. Este color suele ser representativo en centros de salud, como hospitales y clínicas, por transmitir una idea de higiene y limpieza. Los médicos justamente, visten de blanco para transmitir esta sensación de salud y bienestar. También los chef de la alta cocina, lo utilizan por ser un color representativo de limpieza y elegancia. Los dientes blancos, por ejemplo, son una muestra de una correcta higiene dental, siendo representante de una boca saludable, y los asociamos con belleza, juventud y bienestar.
Un dato curioso sobre el impacto psicológico de este color, es que en la India, las vacas blancas son consideradas por los de ese país como encarnaciones de luz. En China, se tiene la creencia de que las garzas blancas y el ibis, son aves hermosas y divinas, que representan la inmortalidad.
Muchos recomiendan que las habitaciones donde dormimos o pasamos tiempo para relajarnos, sean pintadas de blanco, por ser un color que transmite paz, confort y protección, además es perfecto para aclarar y limpiar las emociones y renovar el espíritu.
Podemos resumir entonces que el significado del color blanco, es único, puntual y característico, y representa básicamente en la psicología del color: lo puro, lo bueno, lo espiritual, paz, armonía y limpieza.
Color violeta | Color azul |
Color amarillo | Color gris |
Color marrón | Color naranja |
Color negro | Color rojo |
Color rosa | Color verde |